Asesoramiento Gratuito | Envíos gratis con compras superiores a 150€

Maquillar cejas pacientes oncologicos

Cómo maquillar cejas en paciente oncológicos

, por carlabedia

¿Sabías que las cejas son mucho más que un marco para los ojos? Durante un tratamiento oncológico, su pérdida puede afectar tanto a nivel físico como emocional. Pero con las técnicas adecuadas de maquillaje, es posible recuperar esa parte de tu expresión que creías haber perdido.

En este artículo te acompaño paso a paso para que aprendas cómo maquillar las cejas durante un tratamiento oncológico, incluso si nunca antes te las has maquillado. Hablaremos sobre la importancia de las cejas en nuestra imagen, su papel protector en nuestra salud ocular, y cómo identificar correctamente su forma natural para poder replicarla, incluso en caso de pérdida total.

La caída de las cejas, total o parcial, es uno de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia. Esta situación no solo afecta a la estética, también puede provocar molestias como sequedad ocular, irritaciones o exceso de sensibilidad a la luz, ya que las cejas y las pestañas actúan como barrera protectora frente a polvo, sudor o radiación solar.

Por eso, empezar cuanto antes a practicar el maquillaje de cejas oncológicas puede marcar una gran diferencia. Te ayuda a recuperar seguridad, a identificar los puntos clave de tu rostro y, sobre todo, a sentirte tú misma durante un proceso tan delicado.

Tipos de maquillaje de cejas oncológicas: ¿cuál es el mejor para ti?

El maquillaje de cejas en pacientes oncológicos no solo aporta color, también ayuda a devolver la expresión y el equilibrio al rostro. Es una herramienta esencial para reconstruir visualmente la ceja, adaptándola a cada fase del tratamiento y al nivel de pérdida de vello.

Existen diferentes tipos de productos en el mercado, y su elección dependerá de la textura, la forma de aplicación y el acabado que se desea. En nuestro centro de estética oncológica trabajamos principalmente con tres opciones:

1. Sombra compacta correctora para cejas

Este formato en polvo ofrece un acabado natural y modulable. Cuanta más cantidad se aplica, más marcada y definida queda la ceja. Es ideal para quienes buscan un resultado suave y discreto, fácil de corregir si cometes un error.

Suele venir acompañado de:

  • Pincel biselado, que permite precisión en el trazo.

  • Plantillas para cejas, muy útiles para guiarte en la forma correcta y simétrica.

2. Nuestra recomendación: Carebell Eyebrow

Uno de los productos que más recomendamos es Carebell Eyebrow, especialmente formulado para pieles sensibles y seguras durante tratamientos oncológicos. ¿Por qué lo elegimos?

  • Sin parabenos ni talcos.

  • Apto para todo tipo de pieles.

  • Resistente al agua y de larga duración.

  • Aplicación suave y efecto natural.

Este maquillaje permite reconstruir la ceja sin agredir la piel, algo especialmente importante cuando el cutis está más sensible o reactivo.

  • 3. Lápiz de cejas: definición precisa y fácil de usar

    El lápiz de cejas es una herramienta muy práctica para quienes buscan definir y rellenar la forma de sus cejas con precisión. Su textura debe ser firme, pero no grasa, para evitar que el producto se desplace o se derrita durante el día.

    Es importante no utilizar lápices de ojos o labios para maquillar las cejas. Aunque pueda parecer una solución rápida, los tonos y texturas no están pensados para esta zona del rostro. El resultado no será natural y la duración será mucho menor.

    La mayoría de lápices para cejas incluyen un cepillo incorporado, que sirve para peinar los pelitos y difuminar el color, logrando un acabado más suave y uniforme.

    Nuestra recomendación: lápiz de cejas Colour Caramel

    En Carla Bedia recomendamos el lápiz de cejas de Colour Caramel, una marca vegana y bio, ideal para pieles sensibles. Sus beneficios:

    • 100% ingredientes de origen natural.

    • Textura suave pero duradera.

    • Enriquecido con activos protectores para cuidar la piel durante el tratamiento oncológico.

    • Trazo preciso y fácil de trabajar.

    Es una excelente opción si estás empezando a practicar con el maquillaje de cejas oncológicas y quieres algo que puedas usar a diario con seguridad y confianza.

  • 4. Delineadores y geles para cejas: máxima definición y larga duración

    Los delineadores o geles para cejas ofrecen un acabado muy definido y de larga duración. Su textura es similar a la de un eyeliner, por lo que se adhieren con firmeza a la piel, ideal si buscas que el maquillaje aguante todo el día sin necesidad de retoques.

    Sin embargo, requieren práctica y buen pulso, ya que el trazo es más permanente y menos fácil de corregir. La sensación al aplicarlo puede recordarte a usar un rotulador, por eso es importante dominar bien la forma de la ceja antes de lanzarte con este tipo de producto.

    Una buena técnica con delineador es dibujar pelo a pelo con trazos finos, lo que aporta naturalidad. También es recomendable que el producto permita difuminar ligeramente, para suavizar el resultado final y evitar un efecto demasiado rígido.

    Consejo antes de empezar: marca los tres puntos clave de la ceja

    Independientemente del producto que elijas, te recomiendo que antes de maquillarte marques estos tres puntos clave:

    1. Dónde comienza la ceja (alineado con la aleta de la nariz).

    2. Dónde está el punto más alto del arco (alineado con el borde externo del iris).

    3. Dónde termina la ceja (alineado con la esquina externa del ojo).

    Este truco te ayudará a mantener la proporción natural del rostro, facilitará el dibujo y hará que el resultado sea mucho más armónico y realista.

El primer paso para lograr un maquillaje de cejas oncológicas natural y simétrico es conocer bien la estructura de tu rostro. Solo necesitarás un lápiz de cejas (o uno de ojos si es solo para medir) y un espejo. Este lápiz te servirá como guía para marcar los tres puntos clave que definen la forma ideal de la ceja.

Incluso si aún no has perdido totalmente las cejas, comenzar a practicar te dará seguridad y confianza. Solo tienes que aplicar menos cantidad de producto en las zonas donde aún conserves vello. Con la práctica, te resultará mucho más fácil adaptarte si llegara a producirse una caída total.

Paso 1: Marca los tres puntos de la ceja

Este ejercicio es la base del maquillaje de cejas en cualquier circunstancia, pero es especialmente útil en tratamientos oncológicos:

✅ Punto de inicio de la ceja

Coloca el lápiz en línea recta desde la aleta de tu nariz, pasando por el lagrimal del ojo, hasta tocar la ceja. Ahí debes hacer una pequeña marca: es donde comienza tu ceja.

✅ Punto más alto o arco

Ahora sitúa el lápiz desde la misma aleta de la nariz, pero esta vez pásalo por el centro del iris (la parte coloreada del ojo) mirando al frente. Donde cruce con la ceja, marca el punto más alto, conocido como el arco. Su altura dependerá de la forma de tu hueso orbitario, única en cada persona.

✅ Punto final de la ceja

Por último, coloca el lápiz desde la aleta de la nariz en diagonal hacia la esquina externa del ojo. Donde se alinee con la ceja, marca ese punto final, que define la longitud total.

Paso 2: Maquillar la ceja

Con los tres puntos ya marcados, ha llegado el momento de dar forma y color a tus cejas. La técnica que utilices dependerá del tipo de producto que hayas elegido, pero lo más importante es que te sientas cómoda y segura durante el proceso.

Si usas sombra compacta:

  • Coloca la plantilla alineando los tres puntos que marcaste previamente. Esto te servirá como guía para que la forma de la ceja quede equilibrada.

  • Aplica el polvo con el pincel siguiendo la dirección del crecimiento natural del vello, de dentro hacia fuera.

  • Recuerda: cuanta más cantidad de producto, más intensa y marcada quedará la ceja. Si estás empezando, es mejor aplicar poco y corregir, que pasarte de pigmento.

La sombra compacta es ideal si buscas un resultado natural y suave, sobre todo en fases iniciales de la caída del pelo.

    ¿Prefieres aprender con un vídeo? ¡Tenemos uno para ti!

    Si eres de las personas que aprenden mejor viendo cómo se hace, te va a encantar nuestro tutorial en vídeo. En él te mostramos, paso a paso, cómo maquillar las cejas durante un tratamiento oncológico, con distintas técnicas y consejos para que el resultado sea bonito, natural y muy fácil de replicar en casa.

    Recuerda que no estás sola en este proceso. Te acompañamos en cada paso con cariño y experiencia.

     

    ¿Y después del tratamiento? Tus cejas volverán a crecer

    Una vez finalices tu tratamiento de quimioterapia, tus cejas y pestañas volverán a crecer de forma natural. De hecho, su crecimiento suele ser más rápido que el del cabello de la cabeza. Este proceso puede variar de una persona a otra, pero lo más importante es que hay luz al final del camino.

    Mientras tanto, sigue dedicándote momentos para ti: maquillarte, cuidarte y verte bien es parte del proceso de sentirte mejor. No es solo cuestión de estética, es una forma de reconectar contigo misma.

    Y si el maquillaje diario no te resulta cómodo, tu tratamiento es largo o estás atravesando una alopecia universal, puedes considerar una alternativa: la micropigmentación de cejas. Es una técnica semipermanente que permite recuperar la forma y densidad de la ceja sin necesidad de maquillarla cada día.

    👉 Si te interesa este tema, no te pierdas nuestro vídeo con las respuestas a las dudas más frecuentes sobre micropigmentación oncológica.

      

    Gracias por estar aquí 💛

    Esperamos de corazón que esta información te haya resultado útil y que ahora te sientas más segura sobre cómo maquillar tus cejas durante el tratamiento oncológico. Si te ha ayudado, compártelo con otras personas que puedan necesitarlo —nos encanta crear red, apoyarnos mutuamente y leerte en los comentarios... ¡nos inspiras cada día!

    Si te apetece seguir aprendiendo, puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y activar la campanita para no perderte ninguno de nuestros vídeos. Y si necesitas asesoramiento personalizado, puedes escribirnos por WhatsApp o utilizar nuestro servicio de asesoramiento online. Te ayudaremos encantadas, estés donde estés.

    Y si buscas una opción más duradera, recuerda que también puedes valorar la micropigmentación oncológica, una técnica segura y respetuosa con tu piel. Puedes descubrir más sobre ella y ver los productos disponibles aquí:
    👉 Micropigmentación para pacientes oncológicos

    Gracias por confiar en nosotras. Estamos contigo. 💛

    Preguntas frecuentes sobre maquillaje de cejas oncológicas

    ¿Cuándo puedo empezar a maquillarme las cejas si estoy en tratamiento oncológico?

    Puedes comenzar desde el inicio del tratamiento, incluso antes de notar la caída. Es recomendable empezar pronto, aplicando poco producto en zonas con vello. Así ganarás práctica y te acostumbrarás a la nueva rutina antes de que la pérdida sea más visible.

    ¿Qué tipo de productos son seguros para maquillar las cejas durante la quimioterapia?

    Elige siempre productos formulados para pieles sensibles: sin parabenos, sin talco, veganos o naturales. Evita maquillajes convencionales que puedan irritar. En Carla Bedia trabajamos con marcas como Carebell y Colour Caramel, testadas para su uso durante tratamientos médicos.

    ¿Es mejor maquillarme o hacerme micropigmentación?

    Depende de tu situación personal y de cómo te sientas. El maquillaje es ideal para el día a día y permite adaptarte a los cambios progresivos. Si buscas algo más duradero, especialmente en casos de pérdida total o alopecia universal, la micropigmentación oncológica es una excelente opción.


    Tags

    Autora: Carla Bedia

    Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de la estética oncológica, me he dedicado a asesorar y apoyar a mujeres que, debido a tratamientos médicos, han sufrido cambios en su imagen como la pérdida de cabello y otros efectos secundarios en la piel.

    Blog posts

    © 2025 Creado por VisibilidadOn

      • American Express
      • Apple Pay
      • Google Pay
      • Maestro
      • Mastercard
      • Shop Pay
      • Union Pay
      • Visa

      Iniciar sesión

      ¿Ha olvidado tu contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta