Asesoramiento Gratuito | Envíos gratis con compras superiores a 150€

Cómo elegir un pañuelo o turbante oncológico

Cómo elegir un pañuelo o turbante oncológico

, por carlabedia

Por Carla Bedia, experta en estética oncológica con más de 25 años de experiencia

Con la caída del cabello tras el tratamiento de quimioterapia, la opción más utilizada suele ser la peluca, seguida muy de cerca por el turbante oncológico o el pañuelo oncológico. Este complemento es ideal para los momentos de descanso de la peluca y para dormir, ya que la cabeza sin cabello queda más desprotegida ante el frío y los cambios de temperatura. También hay muchas de vosotras que lo utilizáis como sustituto de la peluca y decidís usar pañuelo en lugar de peluca. 

A lo largo de los 25 años que llevo trabajando en este sector, he visto una gran evolución tanto en las pelucas como en los turbantes. Cada vez los fabricantes se preocupan más por el diseño, los colores y los tejidos, lo que hace que resulten mucho más favorecedores. Como ocurre con cualquier producto del mercado, existen diferentes calidades y acabados, y para un paciente oncológico esto es fundamental. No debemos olvidar que el estado de la piel en esta etapa no es el mejor: suele haber una sequedad extrema y una hipersensibilidad. Además, la ausencia de cabello requiere requisitos técnicos que aporten volumen, fijación, seguridad y comodidad.

Por ello, si estás buscando cómo elegir turbante oncológico o cómo elegir pañuelo oncológico, te recomiendo que prestes atención a las siguientes características:

  1. Evitar costuras
    Lo ideal es que el turbante oncológico no tenga costuras. Si ya dispones de uno que las tiene, intenta que no sean muy marcadas para evitar roces. Otra opción es forrarlo de algodón por dentro. Un turbante sin costuras, además de cuidar la piel sensible, aporta mayor confort y un mejor descanso, especialmente cuando lo usas para dormir. Recuerda que la temperatura corporal se pierde por la cabeza y los pies, así que en esta etapa es mejor no enfriarse.

  2. Elegir tejidos naturales
    Prioriza tejidos que faciliten la transpiración, como el algodón, el bambú o el lino. Así evitas irritaciones en la piel y consigues mayor comodidad.


Propiedades de los tejidos naturales en turbantes oncológicos

  • Algodón
    Es un tejido muy utilizado por su suavidad y su capacidad de extraer el calor de tu piel, manteniéndote fresco en épocas calurosas. Además, es hipoalergénico y no suele irritar la piel sensible ni causar alergias.
    Los turbantes con algodón son altamente transpirables y permiten la circulación de aire, evitando la proliferación de bacterias. El único inconveniente es que los colores pueden perder intensidad con los lavados o la exposición continuada al sol. Mi consejo es lavarlos como prendas delicadas y tenderlos alejados de la luz directa. Aun así, el algodón suele ser un tejido económico, así que renovarlo no resultará tan costoso.

  • Bambú
    Este tejido se obtiene a partir de la pulpa del bambú. Sus principales propiedades son la suavidad, la capacidad antibacteriana, la reducción de alergias y la regulación térmica (mantiene el calor en invierno y la frescura en verano).
    Gracias a los microagujeros que se generan durante su elaboración, el bambú absorbe la humedad y la evapora rápidamente, por lo que es muy transpirable. Además, protege de los rayos UV, aunque siempre recomiendo aplicar crema solar antes de salir de casa para tener la piel más protegida e hidratada.

  • Lino
    Es menos común encontrar turbantes o pañuelos de lino, pero también es un tejido natural recomendable. Es muy resistente, aunque se arruga con facilidad. Aun así, si te gusta su textura, puede ser una buena opción.


Consejos de estilo y confección

  • Estampados que favorezcan
    Cuando vayas a elegir turbante oncológico o elegir pañuelo oncológico, busca colores y estampados que aporten luz a la piel y con los que te sientas cómoda. Cada vez hay más modelos y gamas de color en el mercado. Si te apetece darle un toque especial, utiliza complementos como tiras o fulares para añadir volumen y glamur.

  • Buena confección y volumen
    El turbante debe estar bien hecho para que quede bonito, sea cómodo y proporcione el volumen que se necesita cuando no hay cabello. Así, podrás compensar el cambio estético y sentirte más segura.

  • Evitar tejidos sintéticos en contacto directo con la piel
    Si tienes un turbante que te encanta pero es sintético, forra su interior con algodón. Las fibras sintéticas tienen poca capacidad de transpiración, y eso puede incrementar la aparición de alergias e irritaciones.


Dónde adquirir tu turbante oncológico

Si te preguntas dónde elegir pañuelo oncológico o elegir turbante oncológico con la atención y asesoramiento especializados que necesitas, te invitamos a conocer nuestra tienda física en Alicante y nuestra tienda online Carla Bedia. Puedes acceder a todos nuestros pañuelos oncológicos en este link.

Allí encontrarás productos de calidad pensados específicamente para pieles sensibles, con diseños y acabados que aportan confort, volumen y seguridad. Evita acudir a tiendas de moda generalista o puestos improvisados, donde la calidad y el enfoque hacia la estética oncológica no siempre están garantizados. Y si encuentras un modelo que no cumpla del todo con los requisitos, recuerda que siempre puedes forrarlo de algodón o superponerlo con otros tejidos para ganar volumen y mayor protección


Cuidados de la piel del cuero cabelludo

Mantener en buen estado la piel es esencial. Para ello:

  • Utiliza jabones suaves.
  • Seca muy bien la zona.
  • Aplica crema hidratante a diario.

Estos pasos mejoran la salud de la piel, te ayudan a sentirte mejor y preparan el cuero cabelludo para la futura salida del cabello.


Un toque de maquillaje para verte mejor

Un complemento imprescindible puede ser el maquillaje: date un toque de colorete y pinta tus labios antes de salir con tu turbante. Añade tus pendientes favoritos y verás cómo mejora tu aspecto y tu estado de ánimo. Cuando nos vemos bien, nos sentimos mejor.


Espero que estos consejos sobre cómo elegir pañuelo oncológico y cómo elegir turbante oncológico te ayuden a sentirte más cómoda y segura en este proceso. ¡Recuerda que lo más importante es tu bienestar y cuidar siempre de tu piel!

     


    Tags

    Autora: Carla Bedia

    Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de la estética oncológica, me he dedicado a asesorar y apoyar a mujeres que, debido a tratamientos médicos, han sufrido cambios en su imagen como la pérdida de cabello y otros efectos secundarios en la piel.

    Blog posts

    © 2025 Creado por VisibilidadOn

      • American Express
      • Apple Pay
      • Google Pay
      • Maestro
      • Mastercard
      • Shop Pay
      • Union Pay
      • Visa

      Iniciar sesión

      ¿Ha olvidado tu contraseña?

      ¿Aún no tienes una cuenta?
      Crear una cuenta