Cómo colocar una peluca oncológica
, por carlabedia
, por carlabedia
Si quieres saber más sobre Pelucas Oncológicas pincha el enlace
En este artículo, desvelaremos todos los secretos sobre cómo colocar una peluca oncológica de manera efectiva para obtener un aspecto natural y sentirte más seguro. Desde consejos prácticos hasta errores comunes que debes evitar. Vamos a ello. La colocación de una peluca puede parecer desafiante al principio, pero con nuestra guía paso a paso, te convertirás en un experto. Desde preparar tu cabello hasta ajustar la peluca, te proporcionaremos todos los detalles para garantizar una colocación perfecta.
Para ello os recomiendo que primero os familiaricéis con la peluca, con su interior, da igual que sea de cabello natural o sintético, hecha a máquina o a mano siempre va disponer de unas partes estandar para todos los modelos que irán colocadas en tu cabeza . Con este esquema espero que puedas reconocer las partes de tu peluca y ver donde van colocadas en tu cabeza:
La zona frontal se sitúa como su nombre indica en la frente y dependiendo del modelo irá con el cabello cubriendo a esta o con tul frontal que permite retirar el cabello totalmente de la cara. La zona casco es la mayoría de la peluca y puede ser a máquina ( como la que mostramos) o toda picada a mano. Esta parte de la peluca queda acoplada como si fuera un guante o gorro muy pegado, si nos está muy grande se le puede realizar pinzas como en una prenda de vestir para que quede más acoplada. La Zona de las patillas, como su nombre indica debemos situarla en donde estaban las antiguas patillas y tenemos que tener en cuenta que el tejido no cubrirá toda la zona sino el cabello. Normalmente vana acompañadas de unas ballenas que hacen las patillas más flexibles y que se acoplen mejor. ( en el dibujo se ven las ballenas, son la tira pequeña que sale desde la punta y atraviesa la zona) La cinta para ajustar el perímetro dela peluca, es muy importante para colocar una peluca y para dar seguridad a la persona, permite que quede más ajustado al tamaño de su cabeza. Puede ser tiras con belcro, corchetes, ganchos, etc, es muy similar a la forma de ajustarnos los tirantes de un sujetador. La zona de la nuca, al igual que las patillas esta parte ira situada como su nombre indica en la nuca, no cubrirá todo el espacio sino parte y el resto el cabello. Es una parte flexible que respeta el movimiento de la cabeza, por ello al principio la persona tendrá la sensación que se le sube la peluca y que se nota. Y es verdad que se mueve y después vuelve a su sitio, pero o te preocupes no se nota nada, sólo lo percibes tú.
Después de conocer bien las partes de tu peluca lo mejor para colocarla y que te resulte fácil es adquirir unos pasos, así llegará un momento que estarán sistematizados y lo harás sin pensar, igual que montamos en bici.
Cuando se trata de la colocación de pelucas oncológicas, evitar errores comunes es crucial para garantizar no solo una apariencia natural y cómoda, sino también para elevar la confianza y la autoestima de quienes las llevan. Exploraremos algunos de los errores típicos y ofreceremos estrategias prácticas para evitarlos, proporcionando así un camino sin contratiempos hacia una experiencia positiva.
Error: Uno de los errores más comunes es un ajuste incorrecto. Una peluca que no se adapta correctamente puede resultar incómoda y revelar su uso. Estrategia: Asegúrate de medir correctamente tu cabeza antes de seleccionar una peluca. Ajusta las correas o utiliza adhesivos según sea necesario para garantizar un ajuste seguro y cómodo.
Error: Colocar la peluca demasiado adelante o demasiado atrás puede afectar negativamente la apariencia natural. Estrategia: Identifica la línea natural de tu cabello y coloca la peluca cerca de esta referencia. Esto garantizará que la peluca se integre perfectamente con tu rostro y tenga un aspecto auténtico.
Error: No preparar adecuadamente el cuero cabelludo antes de colocar la peluca puede provocar incomodidad y afectar la durabilidad. Estrategia: Lava y seca tu cuero cabelludo antes de colocar la peluca. Considera el uso de protectores capilares o gorros para mejorar la comodidad y proteger tanto tu cuero cabelludo como la base de la peluca.
Error: Diferentes tipos de pelucas requieren enfoques distintos. No entender las características de tu peluca puede conducir a errores en la colocación. Estrategia: Familiarízate con el tipo de peluca que posees. Las pelucas sintéticas y las de cabello natural pueden tener necesidades diferentes, así que ajusta tus técnicas en consecuencia.
Error: Ignorar el cuidado necesario después de colocar la peluca puede disminuir su durabilidad y afectar su apariencia con el tiempo. Estrategia: Desarrolla una rutina de cuidado post-colocación que incluya el almacenamiento adecuado, el uso de productos específicos para pelucas y la atención constante a cualquier necesidad de ajuste.
Una vez que esta colocada la peluca y todas su partes están en su sitio sólo falta la parte más artista, la más relacionada con la imagen de la persona, su peinado. Aquí te aconsejamos que despeines tu peluca, porque ella por sí misma tiende a colocarse y a estar más estática que nuestro propio cabello, por ello no peines con un peine sino con tus manos, y como te hemos dicho más que peinar despeina!. Puedes usara complementos para el cabello, horquillas, pinzas, gomas, diademas, etc, puedes también hacerte diferentes peinados, semi recogidos, trenzas, coletas...siempre mirando que las costuras no se vean y queden disimuladas todas las zonas que te hemos comentado.
En resumen, colocar una peluca puede ser un proceso sencillo con los conocimientos adecuados. Sigue nuestros consejos y trucos para garantizar una colocación natural y cómoda. En Carla Bedia, estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu viaje capilar.
Si quieres saber más sobre Pelucas Oncológicas pincha el enlace
Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de la estética oncológica, me he dedicado a asesorar y apoyar a mujeres que, debido a tratamientos médicos, han sufrido cambios en su imagen como la pérdida de cabello y otros efectos secundarios en la piel.