
Errores comunes al cuidar tu prótesis capilar de mujer y cómo evitarlos
, por Carla Bedia
, por Carla Bedia
A veces, sin darnos cuenta, cometemos pequeños errores que afectan la duración y el aspecto de nuestra prótesis capilar. Es completamente normal tener dudas, sobre todo si acabas de empezar a usarla. Por eso, hoy te voy a acompañar para que identifiques qué fallos son los más frecuentes y, lo más importante: cómo evitarlos 🧡
❌ Error: Utilizar el champú, mascarilla o acondicionador de tu cabello natural.
⚠️ Por qué es un problema: Las prótesis (tanto naturales como sintéticas) necesitan productos adaptados a su estructura. El cabello natural está tratado químicamente y el sintético es una fibra, por lo que los productos convencionales pueden estropear, apelmazar o restar brillo.
✅ Solución: Utiliza siempre productos específicos para prótesis capilares. Pregunta a tu especialista si tienes dudas.
Aquí tienes nuestros productos para lavado de prótesis capilar
❌ Error: Lavar como si fuera tu propio cuero cabelludo, frotando con fuerza.
⚠️ Consecuencia: Puedes aflojar los nudos (si está picada a mano), dañar la base o generar enredos innecesarios.
✅ Solución: Lava siempre con movimientos suaves, en dirección descendente. Imagina que tus dedos son un peine.
❌ Error: Lavar con agua caliente por comodidad.
⚠️ Por qué evitarlo: El calor puede dilatar los nudos, hacer que se aflojen o deformar las fibras sintéticas.
✅ Solución: Siempre agua fría o templada, tanto para lavar como para aclarar.
❌ Error: Usar secador sobre la base o la zona de nudos.
⚠️ Riesgo: Se acorta la vida de la prótesis, especialmente si está hecha a mano.
✅ Solución: Seca al aire o, si usas secador, evita aplicar calor directo en la base. Usa difusor y temperatura media.
❌ Error: Empezar a peinar desde arriba.
⚠️ Consecuencia: Empujas los nudos hacia la malla, pudiendo romper fibras o dañar la estructura.
✅ Solución: Siempre desde las puntas, con paciencia y cepillos adecuados.
❌ Error: Guardarla en cualquier superficie, doblada o mojada.
⚠️ Riesgo: Pierde forma, se deforma la base o aparecen malos olores.
✅ Solución: Usa soportes específicos para pelucas o prótesis, y guárdala siempre limpia y seca.
❌ Error: Aplicar demasiado calor al peinar.
⚠️ Consecuencia: En cabello natural puedes quemarlo y en sintético, directamente derretir la fibra.
✅ Solución: En cabello natural, entre 180-210 ºC. En fibra resistente al calor, nunca más de 130 ºC y siempre con el cabello un poco húcto.
¿Puedo dormir con la prótesis puesta? 😴
Si es pequeña y está bien fijada, podrías, pero no es recomendable. Puede enredarse y acortar su duración.
¿Cada cuánto debo aplicar mascarilla? 🧖♀️
Cada 2-3 lavados está bien. Si la notas seca por el clima o el uso, puedes aumentar la frecuencia.
¿Cómo sé si mi prótesis es resistente al calor? 🔍
Lo indica la etiqueta del fabricante. Si no está claro, consulta antes de aplicar calor.
Cometer errores es parte del aprendizaje, pero con pequeños gestos puedes alargar la vida de tu prótesis y mantenerla siempre bonita ✨. Si tienes dudas, en Carla Bedia estamos aquí para ayudarte con asesoramiento personalizado, tanto online como en nuestro centro en Alicante.
Con una trayectoria de más de 25 años en el sector de la estética oncológica, me he dedicado a asesorar y apoyar a mujeres que, debido a tratamientos médicos, han sufrido cambios en su imagen como la pérdida de cabello y otros efectos secundarios en la piel.