EJERCICIOS RESPIRATORIOS TRAS MASTECTOMÍA
- Realiza una inspiración profunda por la nariz intentando hinchar el abdomen, mantén el aire por tres segundos y expulsa lentamente por la boca con los labios fruncidos. Si no tienes costumbre de hacer ejercicios de respiración puedes probar a colocar las manos en el abdomen para que te resulte más fácil y sientas las respiración. Realiza unas cinco respiraciones profundas, si te gusta y te aporta bienestar puedes ampliar el tiempo con más respiraciones. Este ejercicio viene muy bien para momentos de estrés porque calma mucho.
- Inspira profundamente por la nariz y expande el pecho colocando tus manos a cada lado de las costillas ( la sensación es como si llevaras el aire hacia tus costillas, dirígelo) y expulsa lentamente botando el aire por la boca con los labios fruncidos. Realiza cinco respiraciones profundas. Con esta respiración poco a poco trabajaras la zona baja de tus pulmones y tu diafragma. Céntrate en expandir el aire hacia tus costillas.
-
Regular la respiración, de una manera relajada y consciente aporta mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células. De esta forma, llegará mayor gran cantidad de aire a los pulmones, la sangre se oxigena más y actúa liberando la ansiedad y el molesto “nudo en el estómago”, y en general, nos hará sentir más relajados y tranquilos.
Regular la respiración, de una manera relajada y consciente aporta mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células. De esta forma, llegará mayor gran cantidad de aire a los pulmones, la sangre se oxigena más y actúa liberando la ansiedad y el molesto “nudo en el estómago”, y en general, nos hará sentir más relajados y tranquilos.
EJERCICIOS INICIALES MOVILIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA TRAS MASTECTOMÍA
Estos ejercicios empezaremos a hacerlos tras la operación cuando el médico lo indique, aunque sea beneficioso hacerlo pronto es mejor esperar su indicaciones. Es muy probable que antes de darte el alta el cirujano te proporcione instrucciones escritas y detalladas sobre cómo hacer los ejercicios y cuáles son los adecuados. Al principio es recomendable hacerlo acostados (los tres primeros día o incluso una semana, según se sienta la persona), luego sentados y finalmente los realizaremos de pie frente a un espejo preferiblemente, para poder ver los movimientos y corregirlos si es necesario.- Realiza giros de muñeca en movimientos circulares en sentido de las agujas del reloj por diez repeticiones y luego en sentido contrario. En total realizaras veinte repeticiones de cada lado.
- Con una pelota pequeña suave ( la típica que vende antiestrés) presionar con la mano durante tres o cinco segundos y relajar. Puedes empezar por veinte veces e ir ampliando hasta treinta.

- Realiza flexión y extensión del codo (doblar y estirar el brazo) haz cinco series de diez repeticiones.

- Entrelace sus dedos estirando los brazos, suba a la altura de los hombros y baje lentamente, haz cuatro series de diez repeticiones

- Acostada, Intenta colocar lentamente la mano detrás de la cabeza y mantén esta posición, descansa y realiza tres repeticiones de treinta segundos cada una.
EJERCICIOS MOVILIZACIÓN TRAS MASTECTOMÍA DESPUÉS DE UN MES
Probablemente a partir de quitarte los puntos poco a poco, pasado más o menos un mes, podrás ir añadiendo mas ejercicios como los que te proponemos a continuación: Estos ejercicios se realizarán con el vendaje que lleve la persona, normalmente se trata de un vendaje elástico compresivo desde las falanges mediales hasta la axila para facilitar la circulación linfática, siempre bajo la supervisión de tu médico, especialista o fisioterapeuta.

- Estiramiento de hombro: coloca la mano detrás de la cabeza y abre el brazo hacia atrás intentando estirar el hombro lo máximo posible, permanece en esta posición durante tres minutos y baja lentamente, repite cuatro veces.
- Sentada sobre frente a una mesa, coloca una toalla bajo la mano y realiza movimientos circulares con la mano en dirección de las agujas del reloj, intenta dibujar un circulo imaginario de aproximadamente 20 centímetros y realiza el mismo movimiento en sentido contrario. Repite 20 veces de cada lado.
- Parada frente a una pared toma distancia con tu brazo que quede totalmente extendido e intenta subir la mano lentamente rozando la pared con ayuda de tus dedos índice y medio. Como si estuvieras dando pasos con los dedos intenta subir hasta donde no sientas dolor y baja de la misma manera, este ejercicio te ayudara a mejorar la movilidad del hombro.
- Con una liga de resistencia media o cinta elástica , tómala por las manos con los brazo extendidos a la altura de los hombros abre los brazos lentamente y cierra nuevamente. Repite cinco veces por cuatro repeticiones.

- Con la misma liga de resistencia sujeta con una mano detrás de la espalda, y la otra mano detrás del cuello sube lentamente el brazo y resiste el movimiento por dos segundos. Repite cinco veces por cuatro repeticiones.

Puedes ir buscando más ejercicios con los que te sientas cómoda y preguntar en tu hospital, disponen de tablas de ejercicios para recomendarte para casa. Es muy importante que combines con otros ejercicios suaves, como caminar todos los días ,para que tu cuerpo vaya recuperando fuerza, también para contribuir con tu sistema linfático y con tu estado anímico. Para después de la operación es conveniente utilizar un sujetador posoperatorio, te recomendamos que te lo lleves al hospital porque están preparados para los drenajes y para efectuar una compresión en la zona que te ayuda a la cicatrización y a que no salgan hematomas. Este tipo de sujetador lo puedes llevar entre un mes a dos meses después de la operación junto a tu prótesis ligera de algodón.

El comenzar a utilizar una prótesis mamaria externa, primero blanda y después de silicona, es muy beneficioso:

- Para verte mejor y para que tu ropa te quede bien,
- Para trabajar la asimetría
- Para que tu espalda este mejor y con el peso equilibrado, además de para el equilibrio.

