✨ Elegir el tinte adecuado para un paciente oncológico ✨
Elegir un tinte adecuado para un paciente oncológico no es una decisión sencilla. Los tratamientos y medicamentos utilizados durante esta etapa pueden afectar significativamente tanto el cabello como la piel, por lo que es crucial adaptar los hábitos estéticos a las nuevas necesidades. En este artículo, exploraremos cómo cuidar y teñir el cabello durante y después de un tratamiento oncológico, además de presentar los tipos de tintes más recomendados.
Cambios en el cabello durante el tratamiento oncológico
-
💐 Caída parcial del cabello
✨ Consulta médica: Antes de teñir el cabello, consulta con tu médico para asegurarte de que es seguro.
✨ Tipos de tinte recomendados: Opta por tintes semipermanentes o naturales. Si decides usar un tinte permanente, asegúrate de que sea de alta calidad y aplicado en un centro especializado.
✨ Cuidado adicional:
-
Usa champús suaves con bajo contenido de detergentes.
-
Aplica mascarillas hidratantes para mantener la flexibilidad y evitar quiebres.
-
Evita las decoloraciones; si decides hacer mechas, opta por tintes en lugar de decolorantes.
-
-
✨ Alternativas al tinte: Si no puedes usar tintes por razones médicas, considera productos como maquillajes temporales para cubrir canas. Por ejemplo, Color Wow, libre de parabenos y tintes artificiales, es resistente al agua y ofrece una solución eficaz mientras esperas para teñir el cabello.

-
-
💎 Caída total del cabello
✨ Cuidados del cuero cabelludo:
-
Usa champús suaves y naturales.
-
Hidrata la piel con cremas corporales o faciales.
-
Aplica protector solar, incluso si usas gorros o pelucas.
✨ Reinicio del uso de tintes:
-
Espera entre 2 y 3 meses tras el crecimiento inicial para aplicar tintes.
-
Realiza siempre una prueba de alergia antes de usar cualquier producto.
-
Comienza con tintes naturales y evita los productos superaclarantes o decoloraciones.
👩🌿 Tipos de tintes recomendados
🌿 Coloración temporal o semipermanente
-
Características: Aporta color superficialmente sin penetrar en la fibra capilar, lo que altera mínimamente la estructura del cabello.
-
Ventajas: Normalmente libres de amoníaco o peróxido, cubren canas suavemente, dejando un efecto natural y mecheado.
💅 Coloración permanente
-
Características: Utiliza agentes oxidantes (como amoníaco) que penetran en la fibra capilar para fijar el color.
-
Precauciones:
-
Aunque existen sustitutos del amoníaco, este vuelve al pH normal más rápido que otras sustancias químicas.
-
Si prefieres evitar químicos, opta por tintes naturales al 100%.
-
🌿 Coloración 100% natural
-
Ingredientes: Elaborada a base de plantas, como la henna.
-
Beneficios: Aporta reflejos naturales, cubre canas de forma sutil y trata el cuero cabelludo. Ideal tras tratamientos oncológicos por su capacidad de hidratar y dar volumen al cabello.
🔄 Cuándo es seguro teñir el cabello
🌟 Primeros meses tras el tratamiento
-
Es recomendable esperar al menos 4 meses antes de realizar servicios de coloración intensa, como decoloraciones o mechas.
-
Para cabellos cortos, las mechas de gorro o barridos ofrecen un acabado más natural.
-

💚 Consejos finales para la recuperación del cabello
-
La paciencia es clave. Recuperar el cabello y la imagen tras un tratamiento oncológico lleva tiempo.
-
Integra gradualmente tus hábitos estéticos para obtener mejores resultados.
-
Aprovecha este proceso para experimentar con nuevos cortes y colores que se adapten a tu nueva etapa.
📍 Enlace de interés: Descubre los mejores productos para el cuidado del cabello después de la quimioterapia aquí: Cuidado capilar después de la quimio

